Usar docker en nuestro dia a dia es muy interesante y tiene un montón de aplicaciones prácticas; sin embargo no es la mejor opción confiar en un único servidor en producción. Para tener alta disponibilidad y alto renidmiento podemos montar un cluster, como por ejemplo su implementación oficial, docker swarm.
¿Alguna vez habéis querido mirar en fichero .tar.gz, pero sin tener que descomprimirlo? Tal vez te gustaría extraer solo unos pocos ficheros; puede que lo que te interese es trabajar con una carpeta a la que le modificamos los archivos, sin tener que archivar esta carpeta cada cierto tiempo.
Muchas veces nos pasa que necesitamos un objeto de esos que luego necesitan algún tipo de limpieza cuando ya no se necesitan. Cualquier programador avanzado os puede contar lo fácil que es olvidarse de la destrucción del mismo, y de las veces que lo ha hecho, él u otras personas.
Como algunos habreis podido comprobar, me he visto obligado a cambiar el dominio, de www.linuxsysadmin.tk a www.linuxsysadmin.ml. Este cambio viene motivado por la interrupción del dominio, que pude disfrutar de forma gratuita hasta la fecha de caducidad. Ahora me veo obligado a un cambio muy forzado.
Normalmente, me gustan los servidores con un número de servicios tirando a mezquino; menos servicios significan menos actualizaciones, menos superficie de ataque y menos recursos ocupados. Sin embargo, hay algunos que son imprescindibles, mientras que otros son altamente recomendables. Este es el caso del NTP, que mantiene la hora actualizada.
No siempre tenemos acceso a nuestro terminal SSH favorito para acceder a nuestros entornos en caso de emergencia. De hecho, en muchas redes suelen prohibir el tráfico por otros puertos ajenos a la navegación web. Para estos casos podemos tener un terminal SSH a través de una página web propia.
El otro día me vi leyendo artículos sobre arquitecturas basadas en servicios web, especialmente centrados en patrones REST y codificados en JSON. No es la primera vez que hago algo con frameworks no específicos, pero tras buscar un poco por internet, descubrí un framework específico para servicios REST llamado falcon.
Siempre nos han vendido que docker ejecuta un solo proceso, y que este puede ser cualquiera. Sin embargo, este proceso se ejecuta con PID 1, que es un poco especial y que tiene unas responsabilidades adicionales. Si no queremos implementarlas, podemos usar alguna solución que ya lo haga para nosotros.
Mucha gente no sabe de lo que hablamos cuando nos referimos a decoradores en contexto de programación python. No es un concepto demasiado complejo, pero nos puede servir para simplificar bastante nuestro código. Sin embargo, hay que admitir que es un concepto difícil si intentamos estudiarlo sin ninguna ayuda externa.
En el día a día de mi trabajo, me encuentro con un conjunto muy variado de ficheros Dockerfile que vienen a hacer lo mismo, pero de formas muy distintas. El fichero original se pasa de mano en mano, pervirtiéndose en cada paso y al final queda hecho un gran asco.
«« « 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 » »»