Mucha gente no sabe de lo que hablamos cuando nos referimos a decoradores en contexto de programación python. No es un concepto demasiado complejo, pero nos puede servir para simplificar bastante nuestro código. Sin embargo, hay que admitir que es un concepto difícil si intentamos estudiarlo sin ninguna ayuda externa.
En el día a día de mi trabajo, me encuentro con un conjunto muy variado de ficheros Dockerfile que vienen a hacer lo mismo, pero de formas muy distintas. El fichero original se pasa de mano en mano, pervirtiéndose en cada paso y al final queda hecho un gran asco.
En mi trabajo se ha decidido por el uso de virtualización por contenedores usando Openshift. No es nada demasiado nuevo, puesto que ya usábamos Docker de manera habitual, pero ha habido alguna feature que nos ha hecho plantearnos el modo en el que hacemos las cosas, especialmente para las escrituras.
No suelen haber errores de conexión en los entornos que administro; sin embargo, alguna vez los hay. Esto supone un marrón, porque la red es ese elemento que escapa a mi gestión; la gente que se dedica a eso suele negar estos problemas argumentando cualquier excusa. Para eso está tcpdump.
Cuando trabajas con procesos en background, es fácil que algunos de los procesos hagan algo que necesite exclusividad, no siendo seguro ejecutar varios de estos procesos a la vez. Por ejemplo, archivos que se descomprimen, se procesan y luego se borran; si usan la misma carpeta suele ser un problema.
Tenemos en el trabajo uno de esos enginjerks que lanzan acciones random para justificar su trabajo. Cortó el acceso a Dropbox, en donde tengo cosas útiles para mi trabajo. Harto de encender los datos móviles de mi móvil para ir sincronizando ficheros, me he montado un proxy SOCKS para mí.
Finalmente ha sucedido: ha llegado el esperado lanzamiento de Debian Stretch. Como buen linuxero no me he podido resistir a hacer alguna instalación para probar, aunque solo sea como una máquina virtual. Su función, determinada por mi actual flujo de trabajo, va a ser como servidor de docker con docker-compose.
Ya vimos en un artículo anterior como autenticar las sesiones SSH mediante claves locales en la máquina. Sin embargo, esto no es práctico cuando tenemos muchos servidores, y hay que replicar esas claves en todos ellos. Hoy vamos a ver como usar un script que pueda sacar las claves dinámicamente.
El otro día recibí una petición algo atípica en mi trabajo: querían activar y desactivar en un único punto centralizado cada una de las varias APIs que tenemos. Se trata de poner un nginx frontal que gestione los virtualhosts existentes y haga proxy_pass o no en función de un flag.
Muchos de nosotros tenemos un servidor en casa o en algún hosting. Como no tenemos mucho tráfico y cada servidor tiene un coste, acabamos llenándolo con un conjunto de servicios bastante grande. Esto supone un problema para actualizar el sistema operativo, suponiendo que los servicios no se molesten entre sí.
«« « 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 » »»