Cuando trabajamos con python, muchas veces necesitamos instalar librerías con pip o easy_install. Dependiendo de la naturaleza de nuestros proyectos, las librerías suelen variar, pero siempre solemos utilizar las mismas. En estos casos puede ser útil tenerlos cerca, cacheados en un servidor en nuestra red local, para su rápido acceso.
Ya vimos que es muy fácil crear varias máquinas iguales con ansible. A veces nos puede interesar disponer de recetas y decidir en un playbook general cuales de ellas ponemos en cada servidor. Una receta podría añadir un servidor de aplicaciones mientras que otra podría habilitarnos una bases de datos.
Todos hemos trabajado en empresas que tienen curiosas políticas de seguridad. La cosa es mas cierta en la generación de passwords, cuando te piden mayúsculas, minúsculas, dígitos y otros símbolos arcanos. Cuando los administradores tenemos que asignarlas a miles, ya no es divertido y tenemos que generarlas de forma automática.
Si usamos ansible para configurar otras máquinas tenemos pleno poder para acceder a otras, sea mediante claves SSH o por accesos remotos normales. En este último caso, conviene aplicar un poco de seguridad para evitar que un posible intruso acceda libremente. Para esto podemos encriptar la información sensible con ansible-vault.
Aunque no está muy extendido, Telegram es un magnífico cliente de mensajería instantánea. Tiene varios puntos a favor, como por ejemplo seguridad, rapidez y su condición de libre. Lo que no se conoce tanto es que dispone de una API para crear bots que pueden responder automáticamente a sus usuarios.
Estaba yo el otro día buscando un servidor de aplicaciones para aplicaciones python, y entre todas las opciones encontré uno que es una auténtica joya: uWSGI. Se trata de un servidor modular, que permite servir un amplio abanico de posibilidades en cuanto a lenguajes se refiere, usando un plugin adecuado.
En otro articulo vimos como instalar Archlinux. Como tantas otras distribuciones nos vale para servidor y como distribución de escritorio. Sin embargo, debido a su filosofía como rolling release, puede asustarnos un poco como servidor; aunque tener un escritorio “a la última” es un caramelo que muy pocos podemos rechazar.
Una de las mas importantes funcionalidades de Docker son los volúmenes. Estos no son mas que carpetas en nuestro sistema de ficheros y son capaces de sobrevivir al ciclo de vida normal del contenedor. Eso nos permite, entre otras cosas, compartir varios ficheros con otros contenedores o con el host.
Cuando hablamos de alta disponibilidad, uno de los métodos mas utilizados es el failover. La idea es que una de las máquinas es la que asume la totalidad del servicio, y el resto están preparadas para ejercer la misma función en el caso de que la primera deje de funcionar.
Hoy quiero presentar una distribución de linux que es una maravilla; es rápida, altamente actualizada, y lo último en innovación. Se trata de una distribución tipo rolling, con una filosofía de última tendencia que es especialmente útil en un entorno no tan crítico, como puede ser una máquina tipo escritorio.
«« « 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 » »»