En mi trabajo estamos renovando el proveedor de infraestructura de nuestros servicios. Al migrar las máquina nos estamos encontrando servicios desorganizados, en varios lenguajes y en versiones antiguas. Uno de estos servicios es un frontal PHP mugriento, y lo migramos rápidamente en un contenedor usando el servidor incorporado de PHP.
Según el paradigma de externalización de mi empresa, todos los sistemas son gestionados por un tercero, a base de cambios. Por petición mia, tengo un usuario nominal de SSH y puedo entrar a mirar logs y configuraciones, pero no todas. Lo que no saben es que puedo hacer de todo.
Cuando hablamos de equipos distribuidos por diferentes puntos geográficos, se necesitan herramientas de comunicación adecuadas; en nuestro equipo utilizamos Slack. Con el auge de palabras como chatops y otras tendencias, se hace muy interesante que nuestros sistemas puedan notificar mensajes en la misma herramienta que todo el equipo está mirando.
Tras cambiar de equipo de trabajo, me encuentro con un repositorio de información procedimental consistente en una carpeta compartida con varias versiones de documentos que hacen referencia al mismo procedimiento. Esto convierte la tarea de buscar un procedimiento en un infierno, por no mencionar el gran esfuerzo de mantenerlos actualizados.
Soy un aficionado a las películas bélicas, especialmente las referentes a la Segunda Guerra Mundial. Una de las imágenes más impactantes es cuando salen los centros de mando, donde los generales tienen una mesa con un mapa y la disposición de sus fuerzas, que se actualizan cuando llegan los mensajeros.
Cuando usamos integración continua o despliegues en varios servidores y usamos docker, se hace importante tener una fuente de imágenes de donde descargar las nuestras propias. Aquí entra en juego la confidencialidad, y es necesario pagar la capa privada de un registro, o podemos simplemente crear un registro nuestro propio.
Estaba yo el otro día intentando montar un jenkins con acceso al binario de docker y python. Como no quería instalar jenkins, me limité a extender la imagen jenkins/jenkins para dotarlo de las herramientas necesarias, como ya hicimos con ansible que, aunque funciona, no es ni elegante ni escalable.
A medida que las empresas confían más y más en las APIs REST, los datos que viajan en formato JSON ha incrementado notablemente. Con este incremento, los errores por mensajes mal formados también se ha incrementado; esto nos obliga a validar los mensajes, no solamente de sintaxis, sino de semántica.
Hace unas semanas, hablamos de un balanceador que trabaja muy bien con docker. Se trataba de traefik y nos permitía olvidarnos de su configuración, que él mismo podía extraer de los metadatos de los contenedores y reconfigurarse dinámicamente. Hoy vamos a explicar como funciona con un cluster de docker swarm.
Cuando trabajas con terceras partes, los problemas relacionados con la resolución DNS son demasiado habituales. Muchas veces utilizan DNS internos y cuando nos pasan los datos de conexión remota, no funciona nada. En estos casos, el procedimiento suele pasar por verificar primero la resolución DNS antes que la conectividad remota.
«« « 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 » »»