Somos muchos los amantes del terminal para ejecutar nuestras tareas, sea con Ansible o con otras herramientas. A veces nos puede convenir dotar la herramienta de un entorno gráfico o web para que lo hagan otras personas. Aunque ya existe como producto Ansible Tower, su precio es prohibitivo para muchos.
Ya vimos que es muy fácil crear varias máquinas iguales con ansible. A veces nos puede interesar disponer de recetas y decidir en un playbook general cuales de ellas ponemos en cada servidor. Una receta podría añadir un servidor de aplicaciones mientras que otra podría habilitarnos una bases de datos.
La facilidad de levantar un contenedor docker nos lleva a la pregunta del millón: ¿es posible usar docker para crear contenedores de usar y tirar para probar otras tecnologías? La respuesta es que sí, y para demostrarlo, vamos a generar un entorno minimalista en contenedores docker, desplegados mediante ansible playbooks.
En un artículo anterior vimos qué era Ansible y como instalarlo, dejando su funcionamiento para el lector; Hay miles de tutoriales por internet, y muchos son mejores de los que pueda poner aquí. Sin embargo, hay algunas ideas que no son fáciles de ver juntas, así que aquí las dejo.
Como ya vimos en un artículo anterior, los replica sets nos ofrecen alta disponibilidad para nuestros despliegues de mongodb. Sin embargo, algunas veces, necesitamos que nuestro cluster ofrezca alto rendimiento, y esto se consigue mediante sharding. Como no queremos renunciar a la alta disponibilidad, podemos aplicar ambas; hoy explicamos como.