No es un secreto que me encanta utilizar systemd; aunque hay una buena parte de la comunidad que lo detesta, siempre encuentro la manera de hacer lo que yo necesito. Y es que las funcionalidades que ofrece son muchas y la documentación es excelente. Vamos a ver algunas recetas útiles.
Ya vimos en otro artículo sobre los sistemas de ficheros tipo stacked, como por ejemplo AUFS. Estos nos pueden ser útiles en multitud de ocasiones, y en particular OverlayFS, que ya viene en el kernel de muchos de los Linux habituales y sirve como la base sobre la que se construye Docker.
Últimamente me he visto obligado a virtualizar en una máquina distinta de la habitual por un problema técnico; esto no sería un problema de no ser porque la arquitectura es de 32 bits. Eso me deja sin ninguna distribución prefabricada con la herramienta zerofree
y me obliga a hacer una.
Cuando trabajamos con tamaños de disco muy limitados, como por ejemplo en dispositivos embedded o pendrives, nos vemos obligados a reducir nuestros sistemas de ficheros. Algunos de estos sistemas de ficheros son de solo lectura, y vienen comprimidos, lo que nos permite ahorrar en espacio de disco, no en funcionalidades.
Trabajando con contenedores tenemos una parte que se repite: el sistema de ficheros base, que copiamos siempre. Otras veces nos puede interesar hacer un sistema capaz de descartar los cambios desde un punto inicial. Podemos crear una capa base de solo lectura y añadir otra capa de cambios con aufs.
Tras ver como las actualizaciones de mis máquinas virtuales VirtualBox expandían mis discos .vdi sin control, quise pasar la herramienta zerofree y un compactado con la herramienta oficial VBoxManage. No quería instalar zerofree de forma permanente y no pude encontrar un livecd que lo tuviera, así que decidí crear uno.